Solución elegante para los enlaces masivos en el footer de WordPress

Hoy vamos a hablar sobre una técnica SEO obsoleta, de las que causó grandes penalizaciones de Google, y que aunque ya nadie utiliza, nos trae buenos recuerdos en SEO Fiable, que por supuesto llegamos a utilizar con cierto éxito sin saber bien bien que hacíamos, y que en la actualidad queda como una buena nebulosa de aquellas cosas de «está penalizado pero puede funcionar, a veces«.

Tenemos que ir a aquellos lejanos tiempos del 2014 cuando hasta la empresa SEO más pequeña se dedicó a crear themes de WordPress gratuitos para meter su enlace en el footer/pie de página y conseguir miles de enlaces de webs.

No era el único super «hack» que existía en aquella época y que volvía locos a los más templados de los foros SEO del mundo. De este tipo de «hacks» los había variados y de todo tipo, de memoria recuerdo: comentar en blog con sidebar dónde saliera «Últimos comentarios» o también el intercambio/compra de enlaces en la sidebar.

Todo aquello, con la única intención de tener un enlace en alguna web que tuviera centenares, miles de página internas, y de golpe: zas. Tu web subía como la espuma porque tenias 2000 enlaces en menos de 48h.

Pero llegó una actualización de Google

Entonces llegó una update, no recuerdo cual, y de golpe todos aquellos enlaces, millones de enlaces, eran motivo de penalización. Grandes webs se fueron a pique, y durante dos semanas, todos los themes se actualizaban a ritmo del rallo para eliminar esos enlaces.

SEOs con clientes que habían perdido el 80% de su tráfico enviaban mensajes compulsivamente a aquellos con los que habían intercambiado enlaces para que los eliminaran de la sidebar.

Caos y destrucción para aquellos que quisieron hacer SEO más rápido de lo que se debe. Vamos, un poco como en cada actualización de Google que mira de controlar cosas que todos sabemos que son exploits, y que si utilizas sabes como acabarás antes o después.

Entonces, ¿no se pueden poner enlaces en el footer?

Yo soy partidario que sí. Deben haber enlaces en los footers: por ejemplo en muchas de nuestras webs solemos poner el tradicional «Creado por». Básicamente porque es una forma de conseguir, por un lado, enlaces interesantes y gratis a tu web corporativa, y por otro, que se sepa la autoría de esa web.

Es evidente que en un micronicho sobre gorros de navidad que solo utilizas para Adsense y no tiene más valor no hace falta, pero si te has currado una web de una empresa y está más que decente siempre va bien. No será el primer cliente que nos llega pidiendo que le hagamos una web igual a una que ya hemos hecho a algún otro. Formas más raras de conseguir clientes hemos tenido.

La solución del nofollow

Una de las soluciones más habituales ha sido poner esos enlaces en «nofollow».

A mi personalmente me parecía una buena solución, por un lado dejas tu marca, poner un nofollow para que no hayan penalizaciones, y además, como todos sabemos, pasa algo de autoridad al sitio, y lo hace con la marca generica, por tanto perfecto.

Pero este pasado septiembre del 2019 Google nos ha obsequiado con una actualización, más bien información, que a muchos no nos ha sorprendido, pero si que ha iniciado los tan típicos «el fin del SEO», y es que los enlaces nofollow si que pasan algo de autoridad (chorpresa), y que por tanto hay que vigilar con ellos.

Aún así, como esta «exclusiva» tampoco cambia mucho el sentido del nofollow, considero que sigue siendo la mejor solución para este tipo de cosas, y más si el anchor del enlace es tu propia marca.

Solución alternativa: un enlace solo en portada

Una solución más elegante y que más me gusta es justamente esta. Aunque interviene tener que poner algo de código, y por tanto una mandra nivel alto, es para mi una solución óptima.

Se trata de poner solo un enlace (dofollow!) en la portada. De esta manera tienes la autoría garantizada y un buen enlace que traspasa autoridad a tu web.

Es ideal para webs pequeñas, dónde la única página interna que tiene autoridad es la propia portada, y de esta forma mejoras de forma substancial tu SEO sin hacer gran cosa.

El problema de esta solución es que muchos themes hacen lo que quieren, y por tanto el condicional de WordPress que hay que poner se lo come o te lo planta en todas las páginas.

Llegado a este punto, yo suelo utilizar estos tres códigos, y si no me funcionan, debemos entrar a toquetear el archivo functions y…. que palo, vuelvo al sistema del nofollow.

Los 3 códigos que me suelen funcionar

En el archivo footer.php dentro del tema activo de WordPress, agregar este fragmento de código donde deseas que aparezca el enlace:

[php]
<?php if (is_front_page()) { ?>
<a href=»https://wordpress.org»>Anchor text aquí</a>
<?php } ?>
[/php]

El código anterior debería funcionar para cualquier tema, pero ya se sabe,  puede no funcionar en algunos temas avanzados, pero generalmente funciona bien. En todo caso tengo otro:

[php]
<?php if (is_home()) { ?>
<a href=»http://www.wordpress.org»>Anchor text aquí</a>
<?php } ?>
[/php]

Ahora, como nota al margen, también tengo este código guardado para cuando quiero poner algún texto también en el propio código. Es lo más habitual:

[php]
<?php if (is_front_page()) { ?>
Esto es un texto que me divierte <a href=»http://www.wordpress.org»>Anchor text aquí</a>
<?php } ?>
[/php]

Y ya está, esto es todo por hoy. Espero que os haya gustado y nos vemos en el siguiente 🙂

Otras entradas interesantes

¿Tu proyecto no despega?

Empieza a solucionar los problemas que no permiten evolucionar tu página web.