La obsesión errónea por las palabras clave

Una de las constantes que nos encontramos con muchos clientes, ante todo nuevos, es una determinada obsesión por las palabras clave y su posicionamiento. Que no está mal, pero que la forma en que lo enfoques puede hacer que tengas mucho éxito o que sea un desastre.

Normalmente, después de escuchar en profundo silencio y cara de póker las explicaciones del cliente, o de la persona de contacto del mismo, suelo preguntar lo mismo: «¿pero cual es el objetivo?»

El problema estriba en que el SEO es algo que va a una velocidad vertiginosa, y aquello que se hacía solo hace 3-4 años ya no es válido actualmente.

Siempre digo lo mismo: «no es que lo que se hizo estuviera mal, simplemente que las cosas cambian«, y alerta, que con esto no soy de los que siempre critican que estamos a manos de lo que diga Google y por tanto en una especie de dictadura googlera, más bien, Google se adapta a las necesidades de los usuarios, necesidades que cambian a ritmos muy rápidos.

Tampoco estoy diciendo que las palabras clave no sean importantes. ¡Al contrario!. Lo que estoy diciendo es que ya no se puede enfocar de una forma tan plana y monográfica como antes, que la cosa es más compleja.

La obsesión de estar en primera posición con la palabra «xxxx»

Este efecto tiene como resultado que muchos clientes estén literalmente obsesionados en estar posicionados con una palabra concreta a toda costa, sin darse cuenta que esto no funciona así, o que incluso están perdiendo granes oportunidades por sus obsesiones.

Básicamente, en un entorno dónde los usuarios buscan cada vez de forma más diferente un término, o cuando otros competidores están gastando ingentes cantidades de recursos en posicionarse por una sola palabra, estar en primeros puestos con ella puede ser bueno, o no tanto. Por no hablar de la publicidad, los propios resultados de Google, Google Business, etc.

Al final, yo suelo explicar durante unos 2-3 minutos que la cosa ya no va así, que la metalingüística avanza, que es compleja (y de hecho nuestro fuerte como SEO y dónde nos sentimos como pez en el agua al ser todos personas que venimos de ciencias sociales y no de tecnologías) y que hay que trabajar por grupos de palabras, hacer relaciones, buscar nichos poco competitivos, luchar por palabras que dicen lo mismo de otra manera, analizar tendencias… vamos.. un trabajo SEO de calidad y normalizado.

Comprar 3-4 reseñas a una palabra clave lo sabe hacer todo el mundo, pero no todo el mundo sabe aumentar las visitas.

El resultado le sorprenderá

Los clientes habituales ya no te preguntan, te dicen, «yo lo que quiero son visitas» y como ya les hemos conseguido aumentos de tráfico considerables antes, nos dejan manos libres… es cuando las cosas funcionan mejor.

Otros, que no tienen tanta confianza en nosotros, te dicen que si, que quieren visitar, pero que no se quien que sabe mucho le ha dicho que hay que trabajar palabras clave concretas, otros incluso te dicen que un «amigo» les ha sacado un reporte de palabras en Semrush y que son las que quieren…. es cuando las cosas funcionan peor.

También nos gusta muchos cuando nos llega algún cliente diciendo «estoy en primera posición para las 3 palabras que más me interesan pero es que no tengo visitas«.

El mejor informe de resultado posible

Otra de mis máximas, suele ser que el mejor informe posible es un pantallazo de Analytics. Claro, directo, comprobable, numérico, estándard y fiable.

¿Cuánto han subido las visitas provenientes de los buscadores respecto hace un año? ¿Qué tendencia tiene la web mes a mes?

Luego ya entraremos a las conversiones, las landing, que si se ha diseñado bien, velocidades, etc, pero lo principal es tener una masa crítica de visitas, y eso se consigue trabajando una forma más global que no tozudamente centrado en una palabra que quizá tiene un tráfico reducido.

La pregunta clave es: «¿porqué centrarte en una palabra clave cuando puedes trabajar y atraer tráfico con multitud de ellas a la vez?»

Supongo que aquí también se impone el sentido de eficiencia y gastar justo lo necesario que tenemos en SEO Fiable.

Excepciones

Por supuesto existen excepciones, esta entrada no pretende ser una biblia, solamente es una explicación de cosas que nos suceden y que pensamos que pueden ser interesantes de compartir.

Hay casos dónde tu producto es una palabra concreta, o incluso tu marca, y por tanto por narices debes pelear con ella, pero en el 95% de los casos se pueden conseguir mejores resultados trabajando globalmente, y no con obsesiones que quizá hace 6 años eran válidas, pero ya no, y tiene la pinta que el futuro camina justamente hacía otros lares.

Otras entradas interesantes

¿Tu proyecto no despega?

Empieza a solucionar los problemas que no permiten evolucionar tu página web.