Estoy enamorado de Elementor

Aunque yo no soy el diseñador oficial de SEO Fiable, lo cierto es que siempre acabo por medio de cualquier proyecto que tenga que ver con WordPress o con el diseño de páginas web. Siempre me ha parecido un poco tedioso todo lo relacionado con el diseño y en especial con los themes de WordPress.

Vas navegando y descubriendo themes que te encantan, pero luego, cuando pagas una morterada por ellos y los instalas, te pasas horas para que quede algo parecido a lo que habías visto y tenías en la cabeza que era perfecto para ese proyecto, y al final, pues queda algo digno pero que no se acaba de acercar a lo que realmente querías.

Así es como durante años fuimos haciendo en SEO Fiable. Planteábamos un theme al cliente y una vez escogido lo íbamos adaptando, acercándonos a la plantilla ejemplo o con los cambios que quería el cliente en si. Para ser sinceros, la mayoría de los encargos no reciben ni un «muy bien» ni un «muy mal», simplemente te piden la factura, cuatro modificaciones y listo.

Pero todo cambió con un cliente:

Cliente «peculiar»

Pues sí, todo cambió con la llegada de un cliente muy muy peculiar. Nos enseñó diferentes páginas de su competencia para que cogiéramos ideas, le planteamos un diseño, que nos pidió que pasáramos a imagen para hacerse una idea más completa. Lo hicimos, nos pidió decenas de modificaciones, muchas le alertamos que era imposible hacerlo en una plantilla WordPress, que el CMS daba para lo que daba, pero insistió.

Cuando pasamos todo a WordPress no le gustaba. Insistia en que no era de calidad, que parecía barato y que no lo querían. Hicimos decenas de cambios, porque encima sus correos eran con listas y listas de cambios. Le insistíamos que muchos de ellos harían que la web fuera muy rara. Nada, que cómo ellos mandaban que cambios.

Algunos eran muy divertidos, al final nuestra diseñadora se lo tomó con mucho humor. Nos decían «es que los títulos deben tener el mismo tipo de letra, como diseñadores deberías saberlo» y nosotros «Mira el código, es el mismo tipo«, «Pues a mi no me lo parece«, «Ya, pero es que es un código, ahí está«, «Me da igual no es el mismo«.

Al final, un día nos dijeron que no éramos profesionales, que éramos unos aficionados, y que lo que deberíamos hacer era presentarles un proyecto. Les hicimos una visita, dónde por fin detectamos el problema, en la reunión se pelearon entre los 4 que estaban en la mesa sobre cómo debía ser la web, y cada uno nos dijo una cosa diferente.

No hace falta decir como acabó aquello, y que fue un caso muy «peculiar» que jamás nos hemos vuelto a encontrar, pero si nos hizo reflexionar sobre como afrontar cambios profundos en los diseños de WordPress, y poder ir más allá cuando fuera necesario.

Además, tampoco nos acababa de gustar como estaba nuestra web corporativa, siempre nos faltaba aquel detalle que la plantilla no dejaba modificar. Si, somos unos perfeccionistas y cabezones, si tenemos en la cabeza que una línia va por ahí, pues debe ir la línia.

Buscando y buscando se nos abrió el cielo: Elementor.

Elementor y nuestro amor a primera vista

Uno piensa que después de tantos años con una relación poco armoniosa con WordPress poco le queda por descobrir ya, o al menos algo que le sorprenda de forma real, por eso, cuando descubrimos Elementor nos enamoramos de una forma rápida y profunda.

Elementor es un Page Builder para WordPress, lo que quiere decir que, de forma visual, puedes ir construyendo y diseñando toda tu página web hasta el mínimo detalle.

Lo primero que sorprende de Elementor es lo fácil que resulta instalar y ponerte a trabajar con él. Como buen editor de WordPress tienes diferentes módulos y cuadriculas que se permiten ir modificando de forma visual, adaptando y generando aquellos elementos que necesitas.

Algunas características de Elementor:

Editor

En la columna de la izquierda tienes los elementos que puedes ir incluyendo en la derecha sin problemas. En la derecha puedes ir modificando, encima de lo que ya existe, de esa manera los cambios se pueden ver en el momento, sabes perfectamente lo que estás tocando y lo que no.

Esta opción permite modificar y editar themes que ya tengas prediseñados o a los que quieras dar un toque personal.

Diseñador

Aquí viene una de las herramientas más potentes. Puedes diseñar un theme de 0, a partir de su plantilla base, cada sección, cada elemento común, tipografías, colores, todo. Es una de las razones por las que dimos el paso a Elementor Pro, porque en la versión de pago puedes «guardar» secciones comunes. Por ejemplo, diseñas un Header y lo guardas, así lo haces común a toda la web. Igual con todas las otras zonas de la web.

Marketing

Otra de las razones de nuestro amor por Elementor fue todo lo relacionado con lo que ellos llaman «Marketing». Llamadas a la acción, contadores, comparadores de precios… etc. Una buena bateria de opciones para conseguir páginas de aterrizaje que, si convierten, y que dan un aspecto mucho más profesional a proyectos que se quedan cortos con los formularios de toda la vida.

Popups

La versión Pro, que recomendamos, también lleva consigo una buena sección y herramientas relacionadas con los Popups, de esta manera consigues poder mejorar y automatizar muchos de los embudos de conversión de un proyecto.

Ya sabemos todos lo que suele ser el sufrimiento de pelearte con el plugin Contact Form 7, por tanto, es un alivio poder hacerlo de otra manera mucho más simple y agradable. De nuevo, pudiendo personalizar hasta el último detalle.

Integraciones

Para nosotros esto era un aspecto clave a tener en cuenta. Al trabajar con clientes muy distintos, siempre nos encontramos con integraciones muy extrañas, así que la posibilidad de poder trabajar con Elementor y los diferentes servicios de los clientes, nos ha parecido un aspecto muy importante.

Con el tiempo nos hemos ido dando cuenta de que la integración de Elementor con muchos de nuestros themes es bastante simple, lo que mejora la forma de hacer las cosas.

Webs en 3 clicks

La Versión Pro tiene una cosa que nos vuelve locos: páginas ya hechas que puedes modificar hasta el último detalle y que su base es de una calidad más que notable.

Además, otra de las gracias de Elementor es la posibilidad de guardar «cosas», esto quiere decir, que, si haces un call to action o un bloque que te ha quedado genial, puedes pasarlo a otra web, o insertarlo en una página interna de la web, esto hace que muchos bloques los tengamos ya guardados, y solamente tengamos que importar y listo.

Resumen final

Gracias a Elementor, podemos construir webs de calidad en mucho menos tiempo, con mayor personalización, lo que hace que tengamos clientes más contentos y satisfechos con sus webs, y nosotros mucho más tranquilos.

Si sois nicheros, es una herramienta esencial para construir páginas en el mínimo tiempo posible, pero con una calidad excepcional.

Como toda herramienta, si tienes pocos conocimientos de diseño y programación será un arma muy potente para aumentar tu calidad, pero si eres un diseñador y tienes conocimientos avanzados de WordPress, simplemente harás virguerías que ni creías que podías hacer en tan poco tiempo y calidad.

Así que, si eres una agencia, diseñador o nichero, llega el momento de invertir para ganar en calidad y eficiencia, es el momento de Elementor, y por supuesto, de comprar la versión pro a través de nuestro enlace de afiliados, que no hemos escrito 1291 palabras porqué sí.

En todo caso, si no te ves construyendo por ti mismo una web de alta calidad, siempre puedes contactar con nosotros y la haremos por ti 😉

Otras entradas interesantes

¿Tu proyecto no despega?

Empieza a solucionar los problemas que no permiten evolucionar tu página web.