Cómo contextualizar temas para tener un contenido digno

Sabemos y hemos repetido muchas veces que el contenido en una web es el rey. Hay que cuidarlo, tratarlo entre algodones, prestarle atención, es lo que nos obsesiona. Y por lo que trabajamos tantas horas, al final. Hacer webs de calidad es hacer también un contenido de calidad, así que requiere de esfuerzo, y no vamos a engañarnos, algo de pasión también.

Cuando me toca ponerme a redactar, tengo mi propio método para tratar los temas, contextualizarlos e intentar que el contenido sea lo mejor posible, no significa que tú lo debas hacer igual pero si es útil voy a explicártelo.

Un método para sacar buen contenido de temas inverosímiles

Puedes sentarte y empezar a escribir, quizás eres un genio de la escritura y aún no lo sabes. Pero si dudas que éste sea tu caso, vas a tener que esquematizar y pensar un poco más cuál va a ser el contenido que quieres escribir en tu web. Más allá del SEO que debas hacer, tiene que haber una planificación sobre qué y cómo vas a hablar con tu público y a veces, quieres que temas que en principio no tienen relación con tu blog deban encajar.

Quizás porque estés haciendo un post patrocinado o simplemente por qué te interesa hablar de un tema complicado de tratar desde el enfoque de tu blog o página web.

1. Hazte preguntas, listas y títulos 

Vamos a tratar este tema, como mejor se entiende, con un ejemplo. Imagina que tienes un blog de decoración y debes hablar sobre la digitalización de las empresas en él. A priori, son temas dispares y que no coinciden. Así que lo primero que debes hacer es buscar puntos de encuentro, para ello, yo me hago preguntas que los relacionen, por ejemplo:

¿Afecta la digitalización a las empresas de decoración? ¿Hay algunas empresas de decoración que tengan más necesidad de digitalizarse que otras? ¿Cuáles? ¿Por qué? ¿Qué necesita una empresa para afrontar el reto digital? ¿Sirve para una empresa de decoración?

Cómo puedes ver solo haciéndote preguntas, puedes conseguir múltiples enfoques de posibles artículos a escribir. De entre todas estas preguntas, debes seleccionar cuáles son las más importantes y las que no quieres dejar bajo ningún concepto sin explicar. Eso te va a ayudar a saber sobre qué quieres hablar y cómo lo vas a organizar. Este es el contenido relevante que debes apuntar y va a generar interacción. Si has hecho todo esto bien, lo siguiente es muy fácil, ponle título. 

No solo debes poner título al artículo en general, sino también a todas las partes de las que va a constar, o dicho de otra forma, esquematiza lo que quieres escribir y divide las partes con una etiqueta, es decir un título.   

2. Compara y relaciona

La comparación es una forma excelente de relacionar conceptos, por dispares o poco semejantes que puedan parecer en un principio. Saber si un decorador deberá invertir mucho o poco en la digitalización de su empresa dependerá del estado actual en el que se encuentre y de cuánto invierte el resto. Es decir, para comprender la dimensión necesitamos comparar con otras cosas para saber cuál es nuestro punto de referencia.

Siguiendo con el ejemplo anterior, en el que queríamos hablar del reto digital en las empresas, lo podemos expresar en diferentes términos que nos pueden ayudar a encontrar nuevos contextos. Ya que el reto digital en las empresas lo podemos expresar en términos intrínsecos (es decir consigo mismo) o en comparación con otras, aquí algunos ejemplos para que veas que al final de un tema se puede hablar de mil maneras diferentes:

Comparativa meta temática: ¿Qué empresas necesitan con más urgencia la digitalización?

Comparativa geográfica: ¿Qué grado de digitalización tienen las empresas en X país respecto Y?

Comparativa demográfica: ¿Qué generación es la que ha conseguido una mayor digitalización de las empresas?

Comparativa sectorial: ¿A quién afecta más la digitalización a decoradores y paisajistas?

De aquí puedes sacar otra buena lista de ideas y enfoques para escribir un contenido relevante y rico en matices. De hecho, quizás debas escribir más de uno, así que ya tienes una idea hecha.

3. Ve a lo concreto

Define con claridad los conceptos que quieres transmitir. Hazlo fácil para el lector, sin perder ni un ápice de rigurosidad pero es mejor que entiendan lo que escribes, ese es el buen contenido. 

Si debes redactar sobre temas complejos, puedes empezar con una visión muy genérica del tema que propones para que todo el mundo se sitúe al comenzar a leer y poco a poco, vayas desarrollando el texto de manera que lleves, sigilosamente, al lector hacia lo más concreto. 

4. Habla de lo que nadie más lo hace

Si sigues los 3 pasos anteriores, puedes hacer un contenido de alta calidad, si además sabes optimizarlo para SEO, seguramente tengas un contenido que va a conseguir atraer tráfico a tu web y vas a sentirte orgulloso de ti mismo y de la capacidad que tienes de ligar temas muy diferentes en un solo redactado.

Pero si lo que quieres es destacar, o mejor dicho, que tu contenido destaque, el valor añadido es hablar de aspectos concretos del tema que trates que nadie más aborda. Habla de lo que nadie más lo hace y triunfa. 

Vamos a nuestro ejemplo, en el primer punto de este método propuesto hemos dicho que cabía hacerse preguntas que nos inspiran sobre qué aspectos concretos podemos hablar, seguramente aparecen ideas que muchas personas más han sabido encontrar. Así que la clave es escribir lo que nadie más ha escrito. Y esto necesita solo indagar y pensar un poco más que los demás.

¿Existen softwares especializados de decoración? ¿Puedo hablar de ellos? ¿De los retos digitales que tienen las empresas de decoración, cuáles son de los que menos se habla? ¿Por qué? ¿Cómo va a impactar en M€ la digitalización en el mundo de la decoración?

Si eres capaz de encontrar preguntas que nadie ha respondido y dar una solución clara, nítida, bien conceptualizada, tendrás un contenido que además de ser excelente estará marcando diferencias.

Conclusión

No te recomiendo que me hagas caso, solo es mi manera de hacer. Encuentra la tuya propia. Pero si te he ayudado un poco a descubrir que se esconde detrás de los mejores contenidos, habremos dado un paso juntos muy interesante.

Si consigues dominar este noble arte vas a poder enfocar cualquier artículo que debas redactar, te permite abrir puertas cuando debas repetir sobre un mismo tema, creas tendencia pero te permite alargarla en el tiempo porqué tú decides cuándo y cómo vas a enfocarlo.

Otras entradas interesantes

¿Tu proyecto no despega?

Empieza a solucionar los problemas que no permiten evolucionar tu página web.