¿Alternativas a Google Analytics?

Google Analytics nos encanta, es nuestra forma de monitorizar como van las webs, y tener datos que nos ayuden a mejorar la experiencia del usuario y esas cosas tan molonguis que se suelen decir. Aunque ciertamente a nosotros Analytics sobre todo nos interesa para dos aspectos principales:

  1. En proyectos propios para saber simplemente el volumen de visitas que tenemos.
  2. En proyectos de clientes para saber simplemente el porcentaje de visitas provenientes de buscadores que tiene el proyecto.

Bonus: una de las cosas que más le gusta a nuestros clientes nuevos es que el principal dato que manejamos para que sepa si sus campañas de posicionamiento SEO funcionan o no, es el volumen de visitas que llegan de los buscadores. EN Escurçó preparamos unos informes mensuales muy básicos pero potentes, dónde el principal elemento es ese dato. Algo con lo que no hay ni trampa ni cartón, esto es tu web cuando empezamos con ella y esto es como está ahora. Sube o baja. Si también quieres un SEO así de claro y simple no dejes de contactar con nosotros.

A partir de esto, una de las ventajas de Analytics es ser un producto gratuito, y, ante todo, fiable a nivel de clientes. Es decir, que un cliente suele dar veracidad al 100% a los datos de Analytics, y por tanto, es uno de los elementos que contempla al analizar tanto el rendimiento de su web como del SEO que haya podido hacer o contratar.

Por nuestra parte, también nos gusta configurar todo tipo de objetivos y eventos, por aquello de ver que elementos de una web suelen funcionar mejor. Tenemos algún proyecto dónde también hay publicidad en forma de banners (si, queda gente que los utiliza), y no está mal saber que tal funcionan de forma tan simple como meter el enlace con código para recoger evento.

Todo lo bueno se acaba

Pero ya hace algunos meses que Google Analytics está en el ojo del huracán. La razón es el cumplimiento de las diferentes directivas sobre la protección de datos de los usuarios. Si seguimos las normas al pie de la letra, no se puede ejecutar el código de seguimiento hasta que el usuario lo acepte de forma taxativa.

Esto provocado multiples problemas, por ejemplo, que no se acabe de contabilizar bien el tráfico, con lo que comporta. Es simplemente un infierno.

El propio Google Analytics ya ha ido elaborando cambios para adaptarse, y por ejemplo podemos en el panel de configuración anonimizar las IP para de esa manera recolectar menos información de los usuarios.

Pero claro, hay proyectos que directamente te piden una alternativa a Analytics.

Alternativas a Google Analytics

La primera alternativa simple a Google Analytics son los típicos datos estadísticos que te da el servidor dónde tengas alojado tu web. Suelen ser «exóticos«, y dan cosas que no son demasiado «optimas» para mostrar a nuestros estimados clientes con conocimientos amplios sobre su negocio, pero limitados sobre porque se carga 5000 veces ese archivo acabado en js.

Si queremos ir más allá, en Escurçó estamos probando dos alternativas:

  • Matomo: lo hemos instalado en varias webs con WordPress, y realmente los resultados son aceptables. No tienes el aspecto gráfico habitual, pero los datos comparados con Analytics y GSC son bastante aproximados, además de ser gratuito si lo pones en tu servidor (esto hará que consumas recursos, pero bueno, ¿que no consume recursos?). El único, pero es la lentitud.
  • Plausible.io: estamos aún en pruebas con él, pero el aspecto gráfico está más cuidado, y ante todo da unos números más simples y fáciles de interpretar. Es decir, solamente te proporciona datos simples: visitas, canales, países, dispositivo, páginas más vistas y conversiones. El precio no es desproporcionado, pero quizá algo limitante el tema de solamente poder meter 50 páginas. Un detalle que me encanta de esta web es que solamente ponen una imagen y luego todo texto, ¡que se note ese afán por los 100 de velocidad!
  • Jeckpack: oh si, mucha gente lo utiliza, no está mal, y es útil en la medida que lo tienes integrado en tu Worpdress. El problema es cuando el proyecto no es WordPress… porque… ¿tú tienes proyectos son WordPress verdad?

Ya os iremos explicando.

Otros motivos por los que buscar alternativas

Pero también existen motivos más «pegadizos» para tener alternativas a Google Analytics. Por ejemplo, el no querer que te espien. Es una práctica muy habitual utilizar páginas de «reverse code» para localizar webs del mismo autor, y eso hace que muchas veces te plantees si vale la pena meter código Analytics a depende que proyectos.

Además, hace años había una popular razón por la que no poner Analytics, y era que Google podía conocer tus estadísticas y a partir de ellas penalizarte. En su momento me pareció un argumento bastante «justito» pero recuerdo hilos de foros supuestamente «serios» con casos de estudio que lo demostraban. Al cabo de los años se popularizó el motivo, pero con el argumento contrario: se debía poner el código porque así Google beneficiaba tu web por utilizar sus servicios, de nuevo también tuvimos casos de estudio de gente muy intensa que te demostraba que era así.

Resumen

Por su popularidad, facilidad de uso, profundidad y gratuidad Analytics sigue siendo para mí el sistema de estadísticas predefinido y preferido, pero existen algunos motivos por los que quizá sea una buena idea implementar otros sistemas.

Hemos mencionado tres que pueden ser interesantes en el momento de tomar la decisión. Al final, como todo, también es una cuestión de gustos.

Otras entradas interesantes

¿Tu proyecto no despega?

Empieza a solucionar los problemas que no permiten evolucionar tu página web.