Acabar con el SPAM bottraffic4free en Analytics

Nunca he entendido porqué la mayoría de personas pueden considerar el SPAM como algo terrible. Simplemente es un aspecto más de la red, como puede ser la velocidad, los servidores, la publicidad en general, etc.

Es cierto que es molesto, pero con el tiempo tenemos mecanismos para ayudarnos a poner orden y minimizarlo al máximo.

Esta entrada esté dedicada a un tipo de SPAM que me llama la atención en especial, y es el SPAM que se realiza en Analytics por parte de empresas que «venden» tráfico.

Básicamente se trata de que el nombre de estas empresas salga en los canales de Referidos de Analytics:

En este caso, tenemos 102 usuarios que provienen de esta web llamada bottraffic4free.xyz, que si entráis a la web, veréis que es una empresa de venta de tráfico.

Un patrón de visitas sospechoso

No hay que ser muy avispado para ver que si durante unos días empezamos a tener un crecimiento de visitas considerable en una web que no tiene absolutamente nada, pues es por algún efecto sospechoso.

Algunos utilizan este tipo de tráfico para manipular las estadísticas de Google, otros, para falsificar los números de sus clientes.

Nota: nunca he entendido los «SEOs» que deciden engañar a sus clientes comprando tráfico. Al final es evidente que el cliente se da cuenta, porque a parte del tráfico que ve en analytics no consigue conversiones, y además, el gasto que haces comprando tráfico te lo puede gastar en hacer SEO de verdad. En fin..

Como solucionar el problema de bottraffic4free.xyz en Analytics

Aunque el SPAM puede parecer molesto se puede solucionar en el mismo Analytics.

Tenemos una herramienta que sirve para muchas cosas, otro día lo hablamos con calma, pero también para controlar este tipo de SPAM, y es que de poco sirve tener unas estadísticas en Analytics si estas no representan la realidad y están adulteradas.

Para ello vamos a crear un filtro:

  1. Entra en Analytics y ves a la página concreta.
  2. Busca configuración.
  3. Ahora debes buscar en la columna «filtro» y luego añadir filtro.
  4. Puedes poner un nombre al filtro:  “spam» «limpio» «menganito».
  5. En tipo de filtro, selecciona personalizado.
  6. En campo de filtro selecciona “fuente de campaña”.
  7. En patrón del filtro pega lo que quieras eliminar.
  8. Apreta en verificar filtro, para comprobar que todo está correcto
  9. Guarda el filtro.

Se pueden hacer listas de más de una web, pero en este caso solo teníamos problemas con esta en concreto, aunque ya sabéis, si te entra una de estas páginas quiere decir que pueden haber más después, por tanto no sería de extrañar que dentro de poco cambiamos el patrón del filtro para mejorarlo.

Y ya está, espero que os haya gustado y nos vemos en la siguiente entrada #tip

Otras entradas interesantes

¿Tu proyecto no despega?

Empieza a solucionar los problemas que no permiten evolucionar tu página web.